MANIFESTACIÓN ESTATAL ORGULLO LGTBI+
MADRID, SÁBADO 5 DE JULIO

¡Vuelve el Orgullo más grande de Europa!

El Orgullo LGTBI+ se conmemora anualmente a través de una serie de eventos y actos reivindicativos que los colectivos LGTBI+ celebran públicamente en todo el territorio estatal. Su objetivo es visibilizar la diversidad y reclamar la igualdad de derechos de lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y más.

Culmina siempre con una gran manifestación en Madrid, que representa el Orgullo estatal y convoca de manera recurrente a unos 2 millones de personas. Se trata de la más multitudinaria de Europa y una de las más numerosas del mundo.

La Federación Estatal LGTBI+ y COGAM son las entidades convocantes de esta manifestación estatal que, este 2025, tomará las calles bajo el lema “20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás”.

Con este lema, el Orgullo 2025 conmemorará el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España y hará un llamado a una movilización firme y constante frente a la alarmante regresión de derechos que amenaza al colectivo, tanto a nivel nacional como internacional, en un momento crítico que exige un compromiso institucional firme y sostenido para proteger los derechos de todas las personas LGTBI+ frente a cualquier intento de retroceso.

Además, reclamará el desarrollo íntegro de la Ley LGTBI+ y Trans estatal, la puesta en marcha de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la aprobación de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio como herramientas clave para proteger los derechos humanos frente al auge del odio y la discriminación.

La marcha recorrerá el madrileño Paseo del Prado, desde la Glorieta de Atocha hasta la plaza de Colón, el sábado 5 de julio a partir de las 19.00 horas.



Si eres un medio de comunicación y quieres acreditarte para cubrir la manifestación del día 5 de julio, deberás cumplimentar este formulario a partir del 19 de junio.

Decálogo de reivindicaciones del Orgullo 2025

1. Celebramos 20 años de la aprobación del Matrimonio Igualitario
Hoy celebramos dos décadas de una conquista histórica que transformó para siempre nuestro país: la aprobación del Matrimonio Igualitario. Veinte años de avances que marcaron un antes y un después en la lucha por la igualdad legal. No fue un regalo, fue una victoria colectiva. Y aquí estamos, más firmes que nunca, sin ceder un solo paso, sin permitir ni un solo retroceso. Porque los derechos que se conquistan, también se defienden. 

2. Denunciamos la ofensiva reaccionaria y la ola antiderechos
Frente al avance de discursos de odio y políticas que cuestionan o niegan nuestra existencia y la de nuestras familias, respondemos con unidad y determinación. Nuestros derechos no son privilegios, son derechos humanos que deben protegerse, garantizarse y ampliarse. 

3. Exigimos el desarrollo efectivo de las leyes LGTBI+ y Trans
Reclamamos que las leyes vigentes se apliquen de forma completa y real: el reconocimiento de la filiación en parejas de mujeres, protección real para personas trans migrantes y mecanismos efectivos para erradicar la discriminación.

4. Reclamamos la aprobación de un Pacto de Estado frente al odio
La violencia y los discursos de odio no pueden tener cabida en un sistema democrático. Por ello, reclamamos un compromiso firme y transversal para proteger a las personas LGTBI+, migrantes, racializadas, mujeres, gitanas, con discapacidad y otros colectivos vulnerables. Sin igualdad de derechos para todas no hay democracia. 

5. Seguimos tejiendo alianzas y sumando luchas
Nuestros derechos están conectados con los de otros movimientos sociales. Apostamos por una justicia social que garantice el acceso  a una vivienda digna, a una educación en diversidad, a una sanidad de calidad, a una espiritualidad inclusiva y a una vida en paz y libre de violencias y conflictos bélicos. La solidaridad es nuestra mayor herramienta de transformación social. 

6. Instamos al reconocimiento de todas las identidades y a la visibilidad de todas las interseccionalidades de nuestro colectivo
Alzamos la voz por las personas intersex, no binarias, asexuales, arrománticas y aquellas que viven con vih. Sin ellas no hay orgullo. Reclamamos políticas públicas que no nos borren y que aborden todas las realidades que nos atraviesan de forma integral.

7. Defendemos la educación en diversidad y una sanidad libre de discriminación
Reivindicamos una educación pública que forme en igualdad y diversidad, así como una atención sanitaria libre de prejuicios, especialmente para las personas trans, intersex o que viven con vih.

8. Exigimos derechos laborales plenos y efectivos
Es momento de aplicar el Real Decreto de igualdad LGTBI+ en el empleo. Reclamamos su inclusión en los convenios colectivos, su cumplimiento, medidas concretas en las empresas e inspecciones y sanciones con consecuencias ante cualquier vulneración de derechos.

9. Combatimos el exilio y reclamamos igualdad en todos los territorios
Miles de personas se han visto obligadas a abandonar su hogar. Nadie debería tener que huir de su pueblo o su ciudad para poder vivir su identidad con libertad. Reclamamos políticas que garanticen nuestros derechos en todos los rincones del país.

10. Defendemos un Orgullo global y una solidaridad sin fronteras
El Orgullo trasciende fronteras. Alzamos la voz por quienes, en otros países, enfrentan criminalización, persecución y violencia por ser quienes son. España debe liderar con coherencia una política exterior que defienda los derechos LGTBI+ a nivel global.